Estación de Penitencia 2018

Real, Muy Ilustre y Comendadora Hermandad Sacramental de Santa María Madre de Dios y Cofradía de Penitencia de la Oración de nuestro Señor en el Huerto de los Olivos y María Santísima de la Amargura

Resumen histórico y devocional

La devoción a la Oración en el Huerto surge en Granada a mediados del siglo XVI, y permanece en la iglesia de San Antón hasta los primeros años del siglo XX, en donde todavía se conserva la imagen, participando en el Desfile Antológico. La cofradía se funda, en época moderna, el 22 de Abril de 1943 en la sacristía de la Parroquia de Santa Escolástica, (Iglesia de Santo Domingo), siendo aprobadas las reglas por el Cardenal Parrado y haciendo su primera salida el día 2 de Abril de 1944. Es Hermandad Sacramental y tiene como titular gloriosa a la imagen de Santa María, Madre de Dios. Desde 1960, tiene la sede canónica en el Real Monasterio de la Madre de Dios de Comendadoras de Santiago. Son Hermanos Mayores Honorarios el Cuerpo Nacional de Policía, la Real Orden Militar de Caballeros de Santiago, la Orden de Comendadoras de Santiago y Su Majestad El Rey de España.

Consta de dos pasos: el primero representa el Misterio de la Oración en el Huerto, obra monumental del escultor granadino Domingo Sánchez Mesa, sobre un artístico paso realizado en madera de cedro real, dorado y policromado, última obra del genial tallista sevillano Antonio Martín Fernández y 20 capillas de Jose A. Navarro Arteaga. En el segundo paso, bajo palio bordado por las Madres Comendadoras de Santiago, con la gloria y crestería del orfebre Alberto Quirós, la imagen de María Santísima de la Amargura Coronada, maravillosa dolorosa granadina de dolor contenido, es obra atribuida a Jose de Mora, con manto bordado por las MM. Trinitarias en 1957, corona canónica (2015) obra de Alberto Quirós realizada siguiendo un modelo dieciochesco, en plata de ley, piedras preciosas y oro, regalo de sus devotos, contiene una reliquia del velo de la Virgen, saya de la coronación bordada en oro y sedas sobre tisú dorado con diseño de Fray Ricardo de Córdoba, varales de Moreno (1955), candelería de Donoso (2004-2012), respiraderos, jarras y brazos de cola de Manuel de los Ríos(1986). En el entrecalle lleva una reliquia de Santiago Apóstol.

Los cofrades visten túnica y capa blanca con la cruz de Santiago, cíngulo azul y blanco, capillo de terciopelo azul, con escudo bordado de la cofradía. Son dignos de apreciar algunos de sus enseres, Guión de la Juventud, Estandarte Madre de Dios, Estandarte Sacramental, Cruz Conventual, etc.

En el Barrio del Realejo el cortejo es admirado a su salida donde le cantan las Madres Comendadoras y en el encierro por la plaza del Realejo y calle Santiago, a donde acuden miles de granadinos, Enrique Morente y su familia, hermanos de la cofradía, fueron y son fieles cantaores de las mas sentidas saetas.

Imágenes

El grupo escultórico de la Oración en el Huerto es obra del gran imaginero granadino Domingo Sanchez Mesa, la dolorosa Mª Stma de la Amargura de la escuela de Mora (S.XVIII)

Templo

Convento de la Madre de Dios de las Comendadoras de Santiago. Fundación y primeras reglas: Se funda el 22 de Abril 1943. Las primeras reglas datan del 12 de Octubre de 1943.

Pasos

Dos. El misterio procesiona en un paso neobarroco, de madera tallada por Antonio Martín Sánchez, dorado por Abel y Justiniano Sánchez; imaginería del paso a cargo de José Antonio Navarro Arteaga. En el paso de palio, la orfebrería es Manuel de los Ríos y de Alberto Quirós mientras que los bordados de caidas y techo de palio son obra de las Rvdas. Madres Comendadoras (2015), bajo el diseño de Juan Díaz Losada

Hermanos Mayores Honorarios

Cuerpo Nacional de Policía, Casa Real y la Orden de Santiago.

Datos de interés

La Imagen de María Santísima de la Amargura fué Coronada Canónicamente el 30 de Mayo de 2015, un día antes se le impuso la Medalla de la Ciudad de Granada, por el propio alcalde.

  • Hermanos: 988.
  • Participan en la Estación de Penitencia: 435.
  • Hermano Mayor: Mariano Sánchez Pantoja.
  • Consiliario: Rvdo. P. D. Alejandro Suárez Rosales.
  • Diputado Mayor de Gobierno: Jesús T. Molina Lapresa.
  • Capataces: Juan Antonio López en el Misterio y Dionísio Martínez en el palio.
  • Musica: Banda de Cornetas y Tambores de Jesús Despojado de sus Vestiduras (Granada) en el paso de misterio, y Asociación Musical San Isidro (Armilla) en el paso de palio.
  • Patrimonio Musical: La Oración en el Huerto (Fco. Higuero), Amargura en tu Oración (Jorge Fdez. García), Plegaria del Rabí (B.C.A.), “Amarga Oración “, de Cristóbal López Gándara, «Comendadora» de José Manuel López Correa,  Amargura Reina de Granada (Martín Salas), Mi Amargura (Victor Ferrer), “Divina Comendadora Coronada”. Autor: Martin Salas Martínez, “Coronación de la Amargura” Autor: Ernesto Naranjo Hernández, “Reina Amargura”. Autor: Roberto Pineda Tenor, “Y por Granada Coronada”. Autor: Carlos José Carvajal Lozano, “Y de la Flor, una corona”. Autor: Erik Luque Vega, “Amargura, Madre de Dios”. Autor: Adolfo Gálvez Gonzalez.
  • Lugar recomendado: Dificultosa salida por el desnivel del patio de las Comendadoras y el regreso de la cofradía por la Calle Santiago.
  • Proyectos: Finalización del paso de palio de María Santísima de la Amargura, varales y respiraderos diseño de Juan Díaz Losada.
  • Exorno floral: Álvaro Abril.
  • Vestidor: Francisco Garví.
  • Horario: Salida 18:45h, Angel Ganivet (tribuna oficial) 21:10 h, regreso 00,35 h.
  • Exorno floral: Álvaro Abril, en el paso misterio: Plantas aromáticas y hierbas silvestres y naturales acompañados de Alhelíes, Rosas, Rosa Ramificada, Jacinto, Státice, Flor de Cera, Orquídeas y Iris. En tonos morados. Paso de Palio: En las jarras, Boris, Astromedia, Rosa, Rosa Ramificada, Flor de Cera, Minoclaudio, Jacinto, Iris blanco. En las violeteras Frecsias. En tonos blanco. La cera del Paso de Misterio, por el carácter sacramental de la cofradía será de color rojo. Asimismo el cuerpo litúrgico correspondiente. El olivo procede este año de un término municipal de la vega de Granada. Donación de una familia devota de la imagen del Señor de la Oración.

Efemérides y/o curiosidad significativa

Se adelanta en media hora la salida. Recupera los sones de la Banda de CCy TT de Nuestro Padre Jesús Despojado, de Granada. Asimismo hace una apuesta incorporando a la Banda de Musica San Isidro de Armilla, lo que ha generado una enorme expectación e ilusión en sus componentes y en la propia hermandad.

A la Hermandad se le distinguió con el Nazareno de Plata en 2016, por el esfuerzo en aunar a las cofradías de Granada, de afuera de la ciudad y a los grupos jóvenes en el magnifico programa y actos de la Coronación Canónica.

Su magnifica Casa de Hermandad esta siendo visitada continuamente por hermandades de diversas provincias. Estando proyectada su total musealización.

  • Calle Santiago: En su confluencia con calle Moral Alta (antes conocida como la del baño) se situaba el baño mas importante del arrabal nazarí de los Alfareros, situado junto al convento de las monjas de Santiago. Actualmente existe un edificio de viviendas en su lugar. En esta calle fundó la Reina Católica, en 1501, el convento e iglesia de las Comendadoras de Santiago, obra de los siglos XVI y XVIII. Es recomendable ver la salida de los pasos, donde las cuadrillas hacen un gran esfuerzo para salvar la rampa de acceso a la calle desde el Patio, unos metros mas tarde las Reverendas Madres Comendadoras cantaran la Salve al paso de María Santísima de la Amargura.
  • Calle Jarreria: Calle transversal a la calle Molinos, calle muy emblemática del barrio del Realejo.
  • Calle Molinos: Aquí estaba situado el cementerio árabe de la Puerta de los Alfareros, que abarca el Campo del Príncipe y sus alrededores, hasta calle Molinos. A final de la cuesta de los Molinos estaba la puerta del mismo nombre, que se abría en la muralla del Realejo, una cerca de escasa consistencia que defendía un barrio poco poblado. Parece que era en recodo, fue demolida en parte para permitir la circulación de carros quedando sólo reducida a un arco. Finalmente lo fue en 1833. En esta existió una casa de vecindad, conocida por la “Casa de paso” (por comunicar con la calle Santiago) en la que nació en 1504 el célebre dominico Fr. Luis de Granada.
  • Plaza del Realejo: El Realejo es un conjunto urbano constituido a partir del arrabal musulmán de los alfareros y connotado en su carácter por la proximidad a la ladera sur de la Sabika. Esta pequeña plaza es uno de los espacios que, junto con el campo del Príncipe, articulan la red de pequeñas calles que constituyen el barrio.
  • Plaza de Fortuny: Antigua placeta del Realejo, estuvo la puerta del arrabal de los Alfareros o Bab Rabad al-Fajjarin, así llamada por ser la entrada al barrio de los alfareros. El nombre de la plaza se debe a Mariano Fortuny (1838- 1874) Pintor español considerado junto a Eduardo Rosales como uno de los pintores españoles más importante del siglo XIX después de Goya. En 1868 los Fortuny se instalan en Granada, donde pintará diversas obras y hacia donde atraerá a algunos de sus amigos de París.
  • Calle Santa Escolástica: Antes esta calle era llamada Real de Bib al-Fajjarin, y en ella estaba la mezquita de Ibn Gimara, sobre la que se edificó la Iglesia de Santa Escolástica, suprimida y vendida en 1521.
  • Plaza de los Girones: En esta calle mas de que plaza se encuentran numerosos edificios históricos. Uno, especialmente original por su historia y ubicación, es la Casa de los Girones, que se encuentra en la calle Ancha de Santo Domingo esquina con la plaza de los Girones, cerca de la Iglesia de Santo Domingo, del Palacio de los Condes de Gabia y la casa de los Duques de Gor. La Casa de Los Girones fue construida en el siglo XIII, sobre una rábita o morábito almohade y ocupaba una superficie de 630 m2. Es, por tanto, contemporánea deCuerto Real de Sto Domingo y anterior a La Alhambra. En 1290 fue adquirida por Mohamed II, que la convirtió en una residencia para la nobleza. Posteriormente, a finales del siglo XV fue propiedad de la hermana de Boabdil, que la anexionó a su palacio-almunia.
  • Varela: En la calle Varela nos encontramos con algunos ejemplos de los más bellos torreones de la arquitectura civil de Granada. que aunque en su interior ha sido algo afeado por ciertos elementos de uso contemporáneos, en el exterior conserva la belleza de sus simples formas, en las que destaca esos arcos rebajados, tan sencillos como elegantes.
  • Cuesta del Progreso.
  • Plaza de Mariana Pineda: Se llamó Campillo Alto y plaza de Bailén. En ella se encuentra la estatua de la heroína granadina ejecutada en 1833 por haber bordado una bandera liberal. Aquí se encontraba el Teatro Cervantes que sustituyó al antiguo Coliseo, de la Puerta Real. Da nombre a esta plaza la heroína (1804-1831) de la causa liberal española en el siglo XIX. Cabe destacar la gran afluencia de público que espera la llegada de los pasos.
  • Calle Ángel Ganivet: Forma parte del barrio de San Matías y de una entidad urbana superior, la Manigua, que durante el gobierno del alcalde Gallego y Burín (1938-1959) fue objeto de una reforma estructural. En 1943 se abrió esta calle, organizada entorno a soportales y presidido por la Casa de Correos y el teatro de Isabel la Católica. La calle que lleva el nombre de este escritor y diplomático granadino (Granada, 1865-Riga, 1898). Se le considera precursor simbólico de la generación del 98, proyectando su lucha interior en su visión de España en su obra ‘Idearium español’. Del resto de su producción destacamos: ‘Granada la Bella’ donde junto a propuestas ingenuas critica la transformación arquitectónica de la ciudad hacia un cosmopolitismo vulgar. Comienzo de la Carrera Oficial desde el año 2011, discurren todas las hermandades y cofradías de penitencia de la Semana Santa de Granada.
  • Puerta Real de España: La denominación de puerta Real no llegó hasta 1624, cuando fue atravesada por el rey Felipe IV y su comitiva. El nombre pronto se hizo extensivo a su entorno. En 1790 las autoridades decidieron demoler la puerta para facilitar la circulación. Tras estas se procedió a embovedar el tramo del río inmediato para la construcción de la explanada de Puerta Real. Es la plaza más céntrica y de mayor circulación de la ciudad y a ella concurren calle Mesones, de la Alhóndiga, Puentezuelas, Recogidas y San Anton y de otra parte el Embovedado del Darro y la calle Angel Ganivet.
  • Calle Mesones: El arrabal de los Mesones existía ya en época nazarí en torno a esta calle, el antiguo arrabal de Bibarrambla que debía estar protegido por una cerca, en cuyo lado sur, junto al río Darro, se abría en el siglo XVI una puerta que daba entrada a la calle, la de la Rambla, por el arenal que se extendía en aquel lugar. Pronto conocida con el nombre del Rastro y posteriormente como Puerta Real.
  • Calle Marques de Gerona: Eugenio Selles (1842- 1926) Estudia leyes, se traslada a Madrid y allí trabaja en periódicos como El Globo, el Universal y la Iberia. Con el tiempo se convierte en celebrado autor teatral tras el estreno de “El nudo gordiano”, llegando a obtener una reputación muy estimable como autor lírico.
  • Plaza de las Pasiegas: A finales del siglos XVII, se realiza el diseño urbano de esta Plaza con el proyecto de Alonso Cano para la fachada de la Catedral. Cabe destacar la gran rampa de acceso a la SEO Granadina por la que discurren todos los pasos.
  • SANTA IGLESIA CATEDRAL: Entrada por puerta de la Encarnación, este es el cúlmen del recorrido, donde se efectúa la Estación de Penitencia, posteriormente, sale por puerta del Perdón. Finaliza el recorrido oficial.
  • Carcel Baja: Aquí estuvo situada la antigua cárcel de la Ciudad. Cuando los Reyes Católicos tomaron Granada destinaron a Cárcel, la antigua alhóndiga de los Genoveses. El edificio quedó pequeño con el tiempo y a pesar de construir otra cárcel anexa a la Chancillería, conocida como Cárcel Alta. Un espléndido mercado al aire libre de especias y plantas medicinales.
  • Placeta Diego de Siloé: (1495-1563) Escultor y arquitecto español. Una de las grandes figuras del Renacimiento español, al que aportó un elegante dominio de los esquemas italianizantes, enriquecidos con influencias del gótico español y el arte árabe. Trabajó en diferentes localidades de Castilla antes de trasladarse en 1528 a Granada, donde labró las estatuas orantes de los Reyes Católicos para la Capilla Real. Como arquitecto, dejó dos grandes creaciones: la catedral de Granada y la iglesia de San Salvador de Úbeda.
  • Pasaje Diego de Siloé: A las espaldas del templo catedralicio, la estrechez de la calle, hacen uno de los sitios mas bellos para ver el discurrir de nuestra hermandad.
  • Gran Vía de Colón: La apertura de la Gran Vía de Colón a partir de 1895 partió de la cámara de Comercio e Industria. Su construcción supuso la conexión del centro comercial con el nudo ferroviario del noroeste, pero representó una desestabilización del equilibrio urbano tradicional. La tensión longitudinal de la avenida obligaba su prolongación a través del barrio de San Matías que se prolongó en el tiempo hasta 1970. Su construcción supuso un gran ensanche interior, con orientación norte-sur constituyendo una gran avenida que significó el derribo de un importante entramado de calles y plazoletas medievales. En 1900 ya está abierta la Gran Vía, pero la construcción de los solares adyacentes y la alineación de las calles anexas se prolongará durante varios lustros.
  • Plaza de Isabel la Católica: Desde esta plaza arranca la Gran Vía destacando el Monumento de Cristóbal Colón y la reina Isabel, obra de Mariano Benlliure. En esta plaza se encontraba el edifico de Correos y a su lado una casa desaparecida de estilo árabe que albergaba el Centro Artístico, fundado en 1885.
  • Calle Pavaneras: Comienza uno de los regresos mas esperados por todos los granadinos.
  • Calle Santa Escolástica: Delante de los pasos comienza a formarse la famosa “bulla” o “cangrejeros” , forma de los cofrades al referirse a las personas que se agolpan delante de los pasos.
  • Plaza de Fortuny.
  • Plaza del Realejo.
  • Calle Santiago: Ya en la madrugada del Martes Santo, la corporación se recoge, se produce uno de los momentos mas esperados por los granadinos. Es de destacar la enorme «lluvia de petalos de flores» que recibe Nuestra Madre, desde una antigua corrala de vecinos. Con un giro de 360º la Virgen de la Amargura se despide de Granada hasta el próximo Lunes Santo.