¿Sabías que? Capítulo 4

610

Capilla propia y cultos en el Siglo XVIII

Durante el siglo XVIII, aparece la cofradía mencionada en un Inventario del Convento de San Antón, del año 1724, confirmándose que la Cofradía de la Oración en el Huerto, mantenía su Capilla propia, por lo que continúa en dicha sede canónica realizando sus cultos internos y con intermitencia, sus actividades externas, pero siempre con gran suntuosidad y acompañamiento de devotos. En esta época aparte de los Vía Crucis llevados a cabo por las Vías Sacras a las Ermitas del Pretorio y del Sepulcro, ya se realizaba la Estación de Penitencia a la Santa Iglesia Catedral, en donde en algunos casos, como ya se ha comentado anteriormente, se depositaba una limosna para el dorado y acabado de la Capilla Mayor de dicho templo.
A finales del siglo XVIII, en el reinado de Carlos IV, las Cofradías fueron reducidas en número y obligadas a fusionarse debido a las disposiciones de Consejo de Castilla, al frente del Conde de Aranda, lo que afectó poderosamente el futuro de muchas de ellas.

Capilla propia de la Hermandad en la Iglesia de San Antón
Iglesia de San Antón